Red de Estudios sobre Desigualdades de Género
Desafortunadamente, las desigualdades de género en México y en el mundo, son tan omnipresentes que parecen estructurar nuestras sociedades y marcar la vida diaria. Ello implica la existencia de situaciones sociales, culturales y jurídicas desequilibradas donde no solamente los hombres suelen tener mucho más poder y privilegios que las mujeres, sino que también se evidencian los efectos de la discriminación a causa del género.
Las desigualdades de género permean casi todos los ámbitos de la vida cotidiana y se reflejan en grandes problemas que conciernen, por ejemplo, a la educación, el acceso al mundo laboral, la pobreza, la salud reproductiva, las sexualidades, el control de los cuerpos, las violencias en sus diferentes facetas, entre otras.
A través de las instituciones académicas, se realizan numerosas investigaciones en torno a las múltiples desigualdades sociales, educativas, económicas y de género, desde una perspectiva contemporánea e histórica. Estos estudios no sólo interesan al ámbito académico, sino que permiten trabajar en sinergia con otros actores de la sociedad tales como entidades de gobierno o instituciones de carácter social o cultural.
Vincular el trabajo de investigación con las políticas públicas y acciones del Gobierno de la Ciudad de México para contribuir a la disminución de los fenómenos de desigualdades de género visibles tanto en la Ciudad como en el resto del país.