La RED tiene como propósito primordial la implementación de una serie de programas de vinculación en cuestiones relativas al ámbito educativo, de investigación científica, de desarrollo tecnológico y de innovación. En amplio sentido consistente en la innovación tecno-científica, así como la humanística, artística y creativa, y la de carácter social, sin que estos en ningún momento se consideren limitativos, pudiendo la RED implementar programas adicionales cuando así lo considere necesario o bien a propuesta de la Secretaría.
Programa de Movilidad Estudiantil
- Facilitar el intercambio estudiantil entre las instituciones integrantes de la RED, dirigido específicamente a estudiantes de educación superior.
- Posibilitar a los estudiantes que cursen materias en instituciones distintas a las de su matriculación.
Programa de Estancias Post-doctorales
- Establecer vínculos inter-institucionales que abran opciones de becas, intercambio para los investigadores recién graduados del doctorado.
Programa de Investigaciones Conjuntas
- Abrir espacios para el trabajo colaborativo entre los investigadores de las IES y centros de la RED.
- Propiciar la colaboración multidisciplinar en el Centro de investigación sobre envejecimiento, el Centro de innovación Vallejo-i, entre otros.
Programa de Posgrados Compartidos y Conjuntos
- Promover que los estudiantes puedan realizar y obtener sus créditos cursando materias y realizando sus trabajos y prácticas de investigaciones en dos o más IES, todas con la capacidad para otorgar el grado.
- Impulsar las co-tutorías de investigadores de diferentes IES.
- Mejorar la calidad de los posgrados.
Programa de Superación Académica del Profesorado
- Fomentar la formación y actualización del profesorado.
- Elevar la calidad educativa.
- Conformar un catálogo de programas de superación académica
Programa de Innovación y Desarrollo Tecnológico inter-sectorial e interinstitucional
- Potenciar las capacidades institucionales para aplicar los conocimientos generados en la solución de los retos de la Ciudad.
- Establecer programas sectoriales con las secretarías de la Ciudad de México y otras dependencias.
- Incentivar los desarrollos tecnológicos que deriven en patentes, empresas de base científica, etc.
Programa de Educación a Distancia
- Ofrecer programas de educación a distancia conjuntos.
- Ampliar la cobertura.
- Incrementar las oportunidades educativas y las opciones de estudio a toda la población.
Programa de Inclusión y Equidad de Género
- Implementar estrategias de inclusión y equidad de género como eje transversal de política educativa, científica y tecnológica de la Ciudad.
Programa de Conectividad y Red de Bibliotecas
- Establecer las bases para compartir conectividad y acceso a los acervos científicos, educativos y culturales en el entendido de que el conocimiento es universal y un derecho de todos.
Programa de fortalecimiento de la Educación Media Superior
- Revisar, fortalecer y actualizar el modelo educativo del IEMS.
- Formación y profesionalización de sus docentes con apoyo de las IES integrantes de la RED
- Mejorar la infraestructura humana y física del IEMS.
Programa de Servicio Social y Estancias profesionales
- Fomentar las vocaciones científicas en el marco del servicio social o las estancias profesionales.
- Promover actividades de servicio social con enfoque formativo y técnico, profesionalizante, de divulgación y de apoyo a la investigación con lineamientos acordados entre los miembros.
Programa de Redes Creativas (Artísticas, Culturales y Deportivas)
- Impulsar la formación integral de los estudiantes de media superior y superior.
- Fomentar la creación de redes artísticas, culturales y deportivas.
- Ampliar la plataforma de acción de los grupos, compañías, orquestas, equipos, colectivos y clubes artísticos, culturales y deportivos de las IES integrantes.